Arnaud afirma descuido en Inapa se debía a proceso de privatización del agua

LA VERDAD Y PUNTO
El director ejecutivo del Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados (INAPA), Wellington Arnaud, aseguró hoy que el descuido en las instalaciones y funciones de la institución se debía a un proceso de privatización del agua potable que se quería implementar en la República Dominicana.
“Nosotros vamos a demostrar, y estamos demostrando, que eso no es necesario, con gerencia y una administración encabezada por el presidente Luis Abinader, que tiene un compromiso con un modelo de gestión eficiente, eficaz y, sobre todo, transparente. Y nosotros lo estamos implementando desde el INAPA”, apuntó.
El director ejecutivo del INAPA destacó que a su llegada inmediatamente realizó una inspección de los 280 acueductos bajo la responsabilidad de la entidad, así como en cada una de las plantas de agua residuales y las estaciones de bombeos y pozo de bombeo.
Arnaud reveló que durante las inspecciones encontraron un colapso total de todos los sistemas, a causa de la falta de mantenimiento preventivo en la mayoría de las plantas de tratamiento de agua potable, las cuales han tenido que ser intervenidas, todas sin excepción.
“En todo el territorio nacional no encontramos un generador funcionando, todos estaban dañados. No estoy siendo extremista para nada, sino que estamos hablando de todo lo que se estamos haciendo para brindar agua potable de calidad a todos los hogares de República Dominicana”, aseveró el funcionario.
Arnaud precisó que al asumir la administración del Inapa, instruyó que se enviara una comunicación a la Contraloría General de la República y con un equipo de la entidad se está realizando una auditoría de todo el proceso que sucedió antes de que está nueva gestión asumiera la dirección de la institución.
Recordó que en esa institución se encontró una situación penosa, al poner como ejemplo que habían comunidades como Juan Adrían, de Monseñor Nouel y en la provincia de Peravia que tenían seis meses con averías sin resolverse, pero dispuso que hasta que no fueran resueltas esas fallas, los técnicos no podían salir de esas demarcaciones.