El presidente de la Central Nacional de Unidad Sindical (CNUS), Rafael -Pepe- Abreu, reveló este jueves, en «El Gobierno de la Mañana», que los representantes del Gobierno en el Comité Nacional de Salarios no se atrevieron a exigirle a los empresarios que aplicaran el aumento de 14% al salario mínimo retroactivamente a seis meses.
En llamada telefónica a la cabina de la Z101, Abreu explicó que esa fue la razón por la que los trabajadores decidieron abandonar las negociaciones y que ese «acuerdo» al que se arribó este miércoles no contó con el favor del sector que representa.
«Fue una votación conjunta con la ausencia del movimiento sindical entre empresarios y Gobierno», expresó.
El sindicalista explicó que los representes de los trabajadores exigían un 19% de aumento salarial y el sector empresarial un 11%, mientras que el Gobierno fue quien planteó el 14.
Señaló que pensaban votar por la propuesta del Ministerio de Trabajo, que representó al sector gubernamental en el Comité Nacional de Salarios, solo si ese aumento se aplicaba retroactivamente a seis meses.
Sin embargo, «como el Gobierno ni se atrevió a exigirlo, no se aceptó esta condición» y decidieron retirarse de todos los diálogos.
Pepe Abreu enfatizó que a partir de ahora la Central Nacional de Unidad Sindical (CNUS) queda excluida de todas las conversaciones sobre la reforma al Código Laboral.
Lamentó que se hayan quedado sin efectos y suspendidos los aspectos procesales que habían logrado concretizar hasta el momento.
Alegó que esta es la única forma de protestar por la manera en que el Gobierno y los empresarios actuaron al tomar la decisión de aumentar el salario solo en un 14 por ciento y sin el voto favorable de los trabajadores.
z101