Portada

Embarazo en adolescente cuesta a los dominicanos más de RD$2,100 millones al año

333  SANTO DOMINGO, República Dominicana.- Por lo menos 2 mil 103.3 millones  de pesos son invertidos anualmente, para los servicios de atención al embarazo   y la maternidad adolescente, según un estudio presentado por el Fondo de  Población de las Naciones Unidas (UNFPA) y el Instituto Tecnológico de Santo  Domingo (INTEC).

 En ese orden, el informe “Costo del Embarazo y la Maternidad en la  Adolescencia en República Dominicana, puntualizó que el 57 por ciento (1189.2  millones de pesos) del gasto, corresponden al pago de hospitales públicos,  mientras que el restante 43 por ciento o el equivalente a 9,14.1 millones de  pesos, pertenecen al pago efectuado a clínicas privadas.

 En lo referente al documento, presentado este lunes 14, el investigador principal del Estudio del Programa de Estudios Socio demográficos UNFPA-INTEC, Jefrey Lizardo, manifestó que el costo anual estimado en atención del embarazo y maternidad en adolescentes representa 33 veces la inversión estimada del Plan Nacional de Prevención del Embarazo en adolescentes, sin embargo, explicó que el estudio estima los costos directos, que incluye el costo por servicios desde evaluación, detección, parto, entre otro, por lo que la inversión puede ser mucho más alta de incluirse el costo directo e indirecto.

 Asimismo, resaltó que el estudio expresa la altísima carga familiar  que supone el embarazo en adolescentes, la cual asciende a unos  800 millones de pesos anuales que salen “del bolsillo directo de los  hogares más pobres”, los cuales, ante ausencia de medicamentos y  de otros servicios, deben costearlos, por lo que expresó la  necesidad de invertir más en salud, específicamente en el área de la  prevención y el seguimiento a las adolescentes.

 Sobre la producción de los jóvenes y su inclusión en el mundo             laboral, Leonor Calderón, directora en el país de la UNFPA, indicó  que el 38 por ciento de la población se encuentra entre los 10 y 29  años de edad, por lo que reiteró la necesidad de invertir en la  juventud, a fines de asegurar que las condiciones de salud y formación necesarias para la inserción de los jóvenes ocurra de manera exitosa, garantizando el futuro de las naciones.

“Es ahora cuando debemos hacer esa inversión. Lograr que estos jóvenes, que tendrán una carga mayor a la que tienen los adultos de hoy por la relación de dependencia (menores que no producen y personas mayores de 60 años que dejan de producir) va a ser mayor, por lo tanto tenemos que garantizar empleos de calidad”.

En el sector educación, la ministra de la Mujer, Alejandrina Germán, manifestó que la institución se encuentra en el desarrollo de un proyecto en conjunto con el Ministerio de Educación de República Dominicana (MINERD), en el cual los jóvenes de tercero y cuarto año de educación media, dedicarían un espacio en la aplicación del programa de prevención en de embarazo en adolescentes en el marco del programa de Trabajo Comunitario, lo cual causaría un impacto positivo en todo el país a mediano y largo plazo.

                                                                                                                                                                                                                                                   Acento.com.do

Related Posts