Locales

Fafa califica de burla y provocación al pueblo alza de 14% en salario mínimo

fafa taveraRafael Tomás Jaime

El dirigente político Rafael (Fafa) Taveras calificó como una burla, una insensibilidad, un descaro y una provocación a los trabajadores de parte de los empresarios y el Gobierno el alza de un 14 por ciento en el salario mínimo aprobado este miércoles en el Comité Nacional de Salarios (CNS).

Cuestionó que el Gobierno, a través del Ministerio de Trabajo y el Comité Nacional de Salarios, se haya congraciado con los empresarios para la aprobación de una alza írrica en los sueldos mínimos del sector privado, cuando las centrales sindicales exigían un 30% en principios.

También criticó a los dirigentes sindicales participantes en la mesa de diálogo tripartito en el CNS, a los cuales acusó de confabularse con los patronos y definió su retiro como un mamotreto de éstos, para esconder la confabulación.

Opinó que con su actitud los dirigentes sindicales se descalifican ante el pueblo, más en un momento que los trabajadores salen a las calles a reclamar un salario más digno y acorde con la pérdida de la capacidad de compra.

En su comentario en el programa «El Gobierno de la Noche» de la Z101, Fafa Taveras consideró que los empresarios y el Gobierno, al ver que los trabajadores iniciaron la toma de las calles y se manifestaron frente a la sede del Ministerio de Trabajo mientras se realizaba la ronda de negociaciones, decidieron dar fin al juego del diálogo y tomaron una decisión apresurada, para frenar las jornadas de reclamos y demandas.

Expresó que éstos se han burlado del pueblo y creen que pueden entretener a la población con los problemas internos del partido oficial y hacerlo olvidar de sus grandes problemas.

Tildó las rondas de negocaciones como un show de mal gusto y como un instrumento para mantener dormidas las esperanzas de los trabajadores en disfrutar de un  salario digno para mejorar su capacidad adquisitiva.

Sostuvo que mientras a éstos se les niega un salario más justo, los funcionaros del Gobierno se han subido los altos salarios sobre los 400 mil pesos mensual y los empresarios incrementan sus ganancias y capitales.

Indicó que un aumento de 14% en el salario mínimo no compensaría la mitad de la pérdida en la capacidad de consumo de la mayoría del pueblo.

«Estamos asistiendo a una provocación, porque creen que todo se resuelve con un eslogan y con el soborno de los dirigentes, por lo que entienden que no se producirá una reacción de la gente», estimó el dirigente del Partido Revolucionario Moderno (PRM).

Dijo que ahora los trabajadores deben entender que no deben confiar en sus dirigentes y que la solución está en sus propias manos, por lo cual deben vincular su lucha por mejoras salariales con los reclamos de los demás sectores del pueblo, buscando el apoyo de la sociedad.

Entendió que los sindicalistas, con su amenaza de retirarse de las instancias tripartitas, como rechazo a la propuesta salarial del Gobierno y los empresarios, lo hacen como un allante ante la opinión pública, cuando debieron llamar a movilización nacional hasta lograr el nivel del 30% demandado desde hace meses.

Taveras dijo esperar que los trabajadores informales, los pensionados, guardias y policías, todos los trabajadores en sentido general, entiendan que solo con la lucha coordinada podrán arrancarles reivindicaciones a los empresarios y el Gobierno para mejorar sus condiciones de pobreza.

 

Related Posts