Según las definiciones, el neoliberalismo es un modelo económico que se enmarca dentro de las doctrinas del liberalismo económico, a su vez dentro del sistema capitalista.
El sistema económico neoliberal, el cual fue catalogado décadas atrás como el salva vida de los países en vía de desarrollo, ha resultado todo lo contrario, ya que su ejecutorias, son muy desigual para los países de Latinoamérica, ya que no pueden competir con grandes potencias en materia de exportación.
Este modelo tienes sus aspectos positivos, ya que el mismo promueve la apertura del libre comercio entre los países del mundo, lo que dinamiza y motiva a los países a desarrollar ciertas políticas para aumentar la producción de sus productos con la finalidad de exportarlos a los mercados internacionales.
Es que el sistema neoliberal, no solamente se limita a lo económico, si no que es una ideología política que aparenta posibles soluciones a los países del
mundo, pero al final terminal destruyendo su economía, y convirtiendo a los ciudadanos en frívolos, en personas que solo buscan obtener ganancias económicas a través de los negocios, sin importar que la sociedad, sobre todo a los de abajo como decimos popularmente, se los lleve el mismo demonio.
En la República Dominicana, país que está en vía de desarrollo y que tiene acuerdo con el DRCASTA, a través del libre comercio, donde ha logrado ciertos avances positivos, pero como país nos ha puesto en desventaja, ya que para el neoliberalismo, se requiere de muchos recursos, de mucha tecnología para poder desarrollar o producir productos e primera calidad para poder competir en los mercados internacionales, lo que pone en desventaja a la mayoría del empresariado nacional que no cuenta con esa logística y queda en muy alejada desventaja.
El ex mandatario Leonel Fernández, quien se podría decir que fue el presidente que trató de instalar este sistemas, a través de la modernización del estado, terminó por abandonar sectores productos de mucha importancia, porque nunca creo esas condiciones económicamente hablando para competir con potencias económicas como Brasil, Chile, Estados Unidos, Japón y el gigante asiático como ha sido clasificado China.
El sistema neoliberal, el cual tiene como objetivo la privatización de las empresas estatales a manos del empresariado, ha sido una verdadera tragedia para los dominicanos, ya que empresas como las distribuidoras de energía eléctricas y plantas generadoras de energía, están en manos privadas y las mismas obteniendo ganancias abismales por los precios abusivos de la energía que producen y vendes a las distribuidoras y al estado dominicano, sin que las mismas puedan ser contraladas y regularizada por el estado.
Para el economista y premio novel de economía Joseph E. Stiglitz, quien expresa que FMI provocó desastres económicos y humanos en todos los países que aceptaron su interferencia y aplicaron sus exigencias: en el Sureste asiático en Corea del Sur, Tailandia, Indonesia, Filipinas, en México, en la Argentina, y más que todo en Rusia. Pues en pocos años de régimen FMI Rusia perdió 50% de su PIB y sobre todo entró en un sistema de desigualdad extrema en la que todas las riquezas están concentradas en manos de algunos traficantes y especuladores mientras la inmensa mayoría del pueblo está sufriendo la peor depresión. Nunca se había visto un país destruido en esa forma sencillamente por haber aplicado las recetas del FMI.