Portada

OPINION: Las debilidades del Poder

felix betancesPOR  FELIX BETANCES

El ex presidente de la República Dominicana Dr. Joaquín Balaguer en una de sus famosas comparecencias por los medios de comunicación, se refirió a un tema que definió como “La soledad del Poder”.

Al hacer referencia al tema, definía lo que les pasa a los presidentes, cuando se aproxima su salida de la Primera Magistratura el Estado, donde la mayoría de sus más cercanos seguidores, empiezan a sacarles los pies, unos se alejan en forma casi misteriosa  mientras que  otros, comienzan a cometer todo tipo de diabluras, por el solo hecho de saber que se van del poder o por entender que ya quien es su Jefe, pronto dejará de serlo.

Pero, no es la soledad del poder el único mal que acecha a un Presidente, también hay otras situaciones que se convierten o pueden convertirse en tan enemigas como la anteriormente citada.

Cuando vemos situaciones como las que afectan al gobierno del Presidente Danilo Medina, uno puede entender que hay problemas muy profundos, algunos de los cuales, no se pueden justificar con claridad. “Oposición interna”.

 Primero: No se entiende, por qué a más de tres años de gobierno, la mayoría de los funcionarios públicos, no han presentado sus Declaraciones Juradas de Bienes, como lo establece la Ley, incluyendo a un Ex funcionario que en la actualidad está siendo cuestionado con relación al caso  de la OISOE, Oficina Supervisora de Obras del Estado, entre otras cosas.

Segundo: No es explicable el por qué, se destapan tantos actos cuestionables alrededor del Gobierno, precisamente después de haber sido proclamado el Presidente Danilo Medina, como candidato a una re postulación presidencial, cosa que a todas luces, aunque no se quiera decir, afectan sensiblemente a ese proyecto.

Tercero: ¿Por qué el Presidente Medina no ha sido lo suficientemente enérgico para sancionar o destituir de sus cargos, a varios funcionarios que muy bien él sabe que han hecho más mal que bien al País?.

El Presidente hizo su campaña electoral sustentada en tres elementos: “Corregir lo que está mal”, “Continuar lo que está bien” y “Hacer lo que nunca se ha hecho”; sin embargo, al evaluar estos enunciados, nos damos cuenta de que en ninguno de los casos, se ha cumplido con lo prometido.

Por último, aduciendo que no hay dinero, se ha negado a dar respuesta a un necesario aumento de un cinco por ciento del Producto Interno Bruto (PIB), al Sector Salud así como también a un exigible aumento general de salarios a los servidores públicos que incluya a los militares y policías, así como a los pensionados, no obstante haber sido éste, un reclamo del propio Gobernador del Banco Central de la República Dominicana, aun cuando estos sectores, hace más de doce años que no reciben ningún tipo de aumento y habiéndose disparado desconsideradamente el costo de la vida, durante todos esos años.

 ¿Cómo es posible que el Gobierno no tenga dinero, si se habla y se cacarea tanto de un crecimiento económico satisfactorio?.

¿Cómo es posible que se diga que no hay dinero, cuando al sector privado, choferes, empresarios privados de grandes capitales y a allegados, el gobierno les otorga cada año, una suma que alcanza cerca de los tres mil millones de pesos en combustibles y otras exenciones?.

Todas esas y otras más, son debilidades de un gobierno y que pueden convertirse en un detonante en su contra en la situación en que se encuentra, con miras a las próximas elecciones de mayo 2016.

Related Posts