OPINIÓN: ¿Podría ayudar en algo la enseñanza del “Creole”?.

Por FELIX BETANCES.
Ha causado cierto revuelo con opiniones a favor y en contra como es normal, una solicitud que recientemente hiciera al Ministerio de Educación (MINERD); el Centro de Estudios Mecca (CEJUS), en el sentido de que se incluya como materia curricular a partir del año lectivo 2017-2018, la enseñanza del idioma de Haití; “el creole”.
Este es un tema de muchas aristas, visto “grosso modo”, las líneas político-sociales que según lo registra la historia, han vivido estos dos pueblos, con diferencias muy marcadas entre ellos y que por el momento; no vamos a enumerar.
Hay quienes afirman que de hacer esto, nuestro país, estaría cayendo en una situación de entreguismo político y en consecuencia, en la aprobación o aceptación de derechos que luego sería difícil, controlar, tanto a los que están aquí que muy numerosos son de hecho; como a los que con ciertas libertades entran y salen, a cambio de ciertas influencias.
La descontrolada migración haitiana es un “Mal”, impuesto al pueblo dominicano, por gobernantes irresponsables e irrespetuosos, que comenzó con la compra de braseros; mientras que con el paso del tiempo, las cosas han cambiado y hoy, son ellos, quienes compran a muy buenos precios, el derecho de circulación, a nuestras autoridades. El que no lo sepa, que se tome la molestia de preguntar, cuantos dominicanos con poder, se han hecho millonarios con ese negocito.
Ahora bien, nos preguntamos: ¿desde cuándo, el aprender una ciencia, un oficio , un arte o una profesión cual sea, ha significado un atraso para el que los aprende?.
Desde siempre hemos escuchado decir, que el saber no ocupa lugar, pero más aun; si el aprovechamiento de los distintos saberes, es lo que consolida el desarrollo de la inteligencia personal de cada individuo y lo hace distinto a los que no están en sus mismos niveles, ¿por qué coartar las oportunidades?.
Estamos de acuerdo con la enseñanza del creole, al igual que de cualesquier otros idiomas que se quieran enseñar; aunque no lo estamos con la forma en que lo plantean los solicitantes; entendemos que deben brindarse como cursos cíclicos especiales (por niveles), no tan solo en las escuelas tradicionales, sino a través de todos los espacios en que pudieran ser aprovechables por todos los dominicanos y dominicanas (niños, adolescentes y adultos) que estén interesados en aprender.
Que se haga con total responsabilidad, con una metodología aplicada con visión de enseñanza y de desarrollo personal; no con la enfermiza visión de que “si un día nos invaden” o de “si un día tenemos que enfrentarnos en una Guerra”, que son las ideas mórbidas que muchos mal interesados y pseudos defensores y patrioteros, quieren vender.
Consideramos que el sistema de cursos especiales podría incluso dar mejores productos que los que han dado el propio inglés y el francés que se imparten como materias en nuestras escuelas desde hace décadas, cuyos resultados han sido deficientes y cuasi un fracaso. Por si alguien lo duda, solo basta con detenerse a pensar que si hubiesen tenido el resultado esperado; más del 80 por ciento de los dominicanos y dominicanas que han estudiado en el país, debería hablar fluidamente ambos idiomas; sin embargo, los resultados son al revés.
Mientras más se amplían los conocimientos, más vasta es la cultura y más se ensancha y se desarrolla la personalidad individual.
¡Como Materia Oficial no; pero como Cursos especiales sí. (Oui, Monsieur et Madame).