Portada

Voceros PLD y PRD piden enviar a estudio proyecto de ley sobre Loma Miranda

Los voceros de los bloques de diputados de los partidos de la Liberación Dominicana (PLD) y Revolucionario Dominicano (PRD), Rubén Maldonado y Radhamés González,  declararon este lunes por separado que pedirán este martes que sea enviado a estudio de comisión el proyecto de ley modificado por el Senado que declara a Loma Miranda parque nacional.

Los congresistas coincidieron en señalar  que la pieza aprobada por el Senado es distinta a la sancionada por los diputados.

No obstante,  los legisladores Maldonado y González  aclararon que una amplia mayoría de los diputados está de acuerdo en la conversión de Loma Miranda en parque nacional.

El diputado Maldonado apuntó que las enmiendas introducidas establecen el pago a las personas que serían afectadas con la declaración de parque nacional y otros compromisos económicos que no figuraban en el proyecto original.

Mientras que González dijo que los diputados necesitan conocer a profundidad las modificaciones que los senadores introdujeron a la pieza que la Cámara Baja aprobó.

En tanto, que el diputado del PRD por La Vega, Hugo Núñez, expresó que respalda las enmiendas de los senadores al proyecto Loma Miranda, porque esclarece todo lo relativo al pago de los posibles afectados con la declaración de Parque Nacional.

La semana pasada, el  Senado aprobó en segunda lectura el proyecto sancionado por los diputados que declara a Loma Miranda como parque nacional con el voto favorable de 27 de 28 legisladores presentes.

El senador por Monseñor Nouel, Félix Nova, Félix Nova, fue el único voto disidente y adujo  que la decisión de sus colegas llevará a la ruina a su comunidad.

Sostuvo que más de 200 negocios han cerrado sus puertas y otros seguirán el mismo camino por la negativa de concederse a Falcando la explotación.

La comisión especial del Senado que estudió el proyecto de Loma Miranda que presidió Rafael Calderón, recomendó y se aprobó que se aumente un 10% en los permisos que otorga el Ministerio de Medio Ambiente a las empresas de exploración minera, para con esos fondos compensar las familias que serían afectadas.

Autor: RAMON RAMOS

 El nuevo Diario

Related Posts